Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil

Sitio web:

http://www.campuszumpango.uagro.mx

Contacto:

Campus Zumpango

Correo: 

Teléfono: 747 159 8324,  (747) 4719310

Dirección: Zumpango del Rio, C.P. 40186, Eduardo Neri, Gro.

 

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

Mínimo 9 semestres

Área del conocimiento al que pertenece:

Ingeniería y tecnología

Proceso de admisión

Publicación de la convocatoria

Registro en línea 

Examen de admisión

Resultados

Inscripción

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad:Presencial
Duración mínima en semestres:9
Duración mínima en años:4
Modo de egreso TSU:NO
Modo de egreso Licenciatura:SI
Modo de egreso certificación:SI
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

Área de Ingeniería 

Los aspirantes a ingresar al PE de Ingeniero en Prevención de Desastres y Protección Civil, deberán poseer las siguientes competencias en:

 Conocimientos:

  • Conceptos básicos de Ecología, Medio Ambiente, Protección Civil, Matemáticas y Computación.
  • Conocimiento de cultura general del mundo y sociedad contemporánea.
  • Conceptos de gramática, ortografía y redacción.
  • Conocimientos básicos del manejo de computadoras y aplicaciones de cómputo elementales.

Habilidades:

  • Hábitos y métodos adecuados de estudio e investigación
  • Capacidad de análisis y síntesis de problemas reales de la sociedad y su entorno.
  • Expresarse de manera correcta en forma oral y escrita.

 Actitudes:

  • Interés por brindar ayuda  a la sociedad  en situaciones de riesgo y emergencia,  derivados de desastres.
  • Interés por ayudar a preservar el medio ambiente y su entorno.
  • Manejo adecuado de los recursos naturales así como la preservación de los mismos.
  • Prevención y resolución de problemas Ecológicos, Ambientales y socio-organizativos.
  • Control de la contaminación y preservación ecológica.
  • Disciplina y organización en el trabajo.

El profesional de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UAG detecta situaciones de riesgo y desastres provocados por agentes naturales y socio-organizativos, lo que le permite planear, diseñar e inculcar una cultura de prevención en la sociedad, y en situaciones de emergencia  implementar  estrategias que garanticen el bienestar de la población, proteger  la vida y el patrimonio de los afectados, además de gestionar y administrar recursos que permitan continuar con el bienestar de la sociedad, aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos multidisciplinarios más avanzados, en un contexto mundial globalizado, siempre preservando y mejorando los aspectos del medio ambiente en su quehacer cotidiano

Grados que se otorgan: Ingeniero en Prevención de Desastres y Protección Civil.
 
Ruta formativa Ficha técnica

El objetivo del programa es formar profesionistas, científicos humanistas autogestivos con capacidad de preveer e  identificar  agentes de riesgos para la sociedad tanto naturales como antropicos, es creativo,  propositivo y humanista, enfrenta y aborda de manera holística y con ética profesional algún evento de riesgo o desastre con juicio crítico y compromiso sociales.