Licenciatura en Matemáticas Educativa

Sitio web:

http://www.matematicaschilpo.uagro.mx

Contacto:

Tel: 4719310 Ext: 4138

          Correo: matematicaschilpo@uagro.mx

          Dirección: Av. Lázaro Cárdenas S/N, Col. Haciendita, C.P. 39087

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

7 Semestres

Área del conocimiento al que pertenece:

Ciencias Exactas y Naturales

Proceso de admisión

Publicación de la convocatoria

Registro en línea 

Examen de admisión

Resultados

Inscripción

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad: Presencial 
Duración mínima en semestres:7
Duración mínima en años:3
Modo de egreso TSU:
Modo de egreso Licenciatura:
Modo de egreso certificación:SI
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

El aspirante al momento de ingresar al programa educativo debe cumplir con las siguientes competencias genéricas y específicas.

Las competencias genéricas son las del perfil de egreso del Nivel Medio Superior de la UAGro:

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  3. Elige y practica estilos de vida saludables.
  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

Dada la naturaleza del programa educativo el aspirante, preferentemente, ha de ser un profesor de matemáticas en servicio y debe dar muestra de las siguientes competencias específicas:

  1. Sensibilidad por las problemáticas que emergen en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas.
  2. Sensibilidad a la reflexión de su práctica educativa.
  3. Sensibilidad a la actualización constante para la mejora de su práctica docente.

El egresado de la Licenciatura en Matemática Educativa, es un profesional docente del área de educación y humanidades capaz de aplicar los fundamentos de la Matemática Educativa ponderando métodos, estrategias, técnicas e instrumentos de planeación y ejecución para la enseñanza con base en el dominio de los contenidos y significados de la matemática escolar y con ello promover la interdisciplinariedad con responsabilidad social. Así mismo, implementa tecnologías de la información y comunicación para desarrollar aprendizaje efectivo tanto en el nivel educativo en el que se desempeña como en otros contextos o escenarios sociales. Fundamenta los procesos de enseñanza y de aprendizaje y los evalúa con base en las tendencias actuales. Valora su capacidad docente mediante la reflexión de su práctica y la necesidad de su actualización constante del conocimiento disciplinar con una actitud proactiva.

Grados que se otorgan: Licenciado en Matemáticas Educativa 

  • Fortalecer la formación matemática de los profesores de matemáticas en servicio.
  • Fortalecer su formación en cuanto a los fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.
  • Robustecer su dominio de métodos, técnicas y estrategias e instrumentos de planeación, ejecución y evaluación de enseñanza de la matemática y fundamentarlos adecuadamente.
  • Desarrollar capacidades docentes.