Licenciatura en Biología

Sitio web:

Facultad de Ciencias Químico Biológicas 

Contacto:

          Dirección: Lázaro Cárdenas, El Centenario, 39086 Chilpancingo de los Bravo, Gro.

E-mail:  cienciasquimicas@uagro.mx

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

4 Años

Área del conocimiento al que pertenece:

Ciencias Exactas y Naturales

Proceso de admisión

Publicación de la convocatoria

Registro en línea 

Examen de admisión

Resultados

Inscripción

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad:Presencial
Duración mínima en semestres:9 Semestres
Duración mínima en años:

4 Años

Modo de egreso TSU:NO
Modo de egreso Licenciatura:SI
Modo de egreso certificación:SI
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

Posee conocimientos básicos de química, biología, matemáticas y física. Además de que comprende el idioma inglés, emplea tecnologías de uso actual para el manejo de la información y comunicación, aprovechando sus potencialidades para la búsqueda de información científica y se comunica con claridad y precisión de forma escrita y oral.

El egresado de Biología:

  • El biólogo egresado de la FCQB es un profesional reflexivo, proactivo, creativo, disciplinado, perseverante, tenaz y propicia el dialogo, favorece la equidad de género, practica la tolerancia, propicia la conciliación y, promueve, participa y lidera equipos multidisciplinarios en distintos contextos, además de comunicarse de manera efectiva utilizando diferentes medios y ante interlocutores diversos. Es el profesional que:
  • (a) identifica, caracteriza y evalúa a la biodiversidad en cuanto a su composición, estructura, funcionamiento, dinámica y evolución, en los diferentes niveles de organización;

     

     

  • (b) distingue los diferentes componentes del entorno de la vida e interpreta la influencia que tiene sobre ella;
  • (c) elabora diagnósticos y proyectos que contribuyan a la planeación del manejo del territorio y/o sus bienes y servicios, empleando las herramientas técnico-metodológicas modernas y compatibles con el ambiente, además de su ejecución, monitoreo y auditoría;
  • (d) Desarrolla proyectos productivos empleando y proponiendo ecotecnias y biotecnologías para el manejo de los recursos naturales, mostrando espíritu emprendedor y respeto por el ambiente, la legislación vigente y los derechos y cultura local y,
  • (e) enseña la biología en su sentido amplio. Lo anterior lo faculta para trabajar en instituciones gubernamentales, en la iniciativa privada, en centros e instituciones de educación, investigación y/o servicio relacionadas con el estudio, aprovechamiento, protección, conservación, restauración y remediación del ambiente físico-biológico.

Grados que se otorgan: Licenciado en Biología

 

 

Requisitos de ingreso:

  1. Certificado oficial del bachillerato.
  2. Poseer promedio mínimo de ocho o su equivalente en el nivel medio superior.
  3. Aprobar el Examen CENEVAL para el ingreso al nivel licenciatura (EXANI-II).
  4. Certificado médico de salud.
  5. Los demás que señale la convocatoria respectiva.