Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Sitio web:

https//facom.uagro.mx

Contacto:

Tel: 7474722770

Correo: facom@uagro.mx

Dirección: Av. Bachilleres esquina Osa Mayor, Fraccionamiento Villas Caminos Sur. C.P. 39097. Chilpancingo, Guerrero.

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

4 Años

Área del conocimiento al que pertenece:

Ciencias Sociales y Adminitrativas

Proceso de admisión

Publicación de la convocatoria

Registro en línea 

Examen de admisión

Resultados

Inscripción

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad:Presencial
Duración mínima en semestres:
Duración mínima en años:4
Modo de egreso TSU:
Modo de egreso Licenciatura:SI
Modo de egreso certificación:SI
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

Al tener una formación multidisciplinar e integral, un comunicólogo tiene ámbito de competencia laboral en los sectores económicos terciario y cuaternario en instituciones del ámbito público, privado y el de las ONG´s . A continuación, se desglosa el campo laboral del comunicólogo por sector económico, puesto y funciones.

En el sector terciario puede fungir como director de Comunicación, asistente de dirección, director o responsable de relaciones públicas, publicista, fotógrafo, productor audiovisual, conductor, locutor, editor, comunity managger, docente en nivel básico, medio y superior y las funciones a realizar: investigar, diseñar, asesorar implementar, ejecutar y evaluar la política de comunicación, relaciones públicas e imagen de la organización o figura pública, producir contenidos publicitarios e institucionales en formato fotográfico, de audio y vídeo, investigar, gestionar la comunicación institucional en medios digitales, conducir programas de televisión y radio, planificar e impartir clases en nivel básico, medio y superior.

Mientras que en el sector cuaternario puede desempeñar como consultor y/o asesor en imagen pública, periodista, reportero, responsable de redacción, e investigador social, con las tareas de investigar, diseñar y asesorar la política de comunicación, relaciones públicas e imagen de la organización o figura pública, investigar, dar cobertura a actividades y redactar contenidos informativos para distintas plataformas y realizar investigaciones científicas en el área humanístico social.

Para ingresar a la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, los aspirantes deben demostrar las siguientes competencias:

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  2. Es sensible al Arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  3. Elige y practica estilos de vida saludables.
  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

El egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Guerrero es un profesionista del área de las ciencias sociales y humanidades, capaz de construir y gestionar planes estratégicos de comunicación, con base en el conocimiento teórico y metodológico de la disciplina, en los sectores público, privado y/o no lucrativo para la resolución de problemas sociales en su entorno con un sentido humano y de respeto a la diversidad cultural. Utiliza en su desarrollo profesional, las plataformas digitales con el apoyo de narrativas para una interacción efectiva, con sus audiencias en los nuevos escenarios comunicativos, además de gestionar campañas de comunicación política mediante el análisis del contexto político y la opinión pública para incidir en el resultado político electoral con liderazgo, responsabilidad y una actitud crítica. Asimismo, aplica y evalúa estrategias de comunicación para eficientar los procesos de comunicación en la sociedad, con innovación y responsabilidad social, en busca del desarrollo y bienestar de su entorno. También identifica las necesidades sociales para comprender la realidad y desarrollar con un sentido crítico propuestas de comunicación para contribuir en el cambio social.

Grados que se otorgan:
Ruta formativa Ficha técnica