Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos

Sitio web:

https://cres-zn.uagro.mx

Contacto:

Dirección: Carretera Federal Taxco –Iguala Kilometro 20 CP. 40323 Taxco el Viejo, Gro.

 

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

4 Años

Área del conocimiento al que pertenece:

Ciencias de la Salud

Proceso de admisión

—-

Publicación de la convocatoria

—-

Registro en línea 

—-

Examen de admisión


Resultados

— 

Inscripción

—-

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad:Presencial
Duración mínima en semestres:7 Semestres
Duración mínima en años:

3 Años

Modo de egreso TSU:NO
Modo de egreso Licenciatura:SI
Modo de egreso certificación:SI
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

1) Nutrición clínica.

2) Nutrición poblacional.

3) Servicios de alimentos.

4) Tecnología alimentaria.

5) y otros campos transversales como: investigación, educación, administración y consultoría aplicando métodos, técnicas y tecnologías propias de la nutriología y ciencias afines.

PERFIL DE INGRESO
Los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, además de las competencias adquiridas en el nivel medio superior, deberán tener algunas de las siguientes características:
  • Conocer y valorarse a sí mismo y abordar problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Ser sensible al arte y participar en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  • Elegir y practicar estilos de vida saludables.
  • Respeto a la vida y a los semejantes.
  • Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas específicos.
  • Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos.
  • Poseer conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, país y mundo.
  • Respeto a la interculturalidad y diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  • Contribuir al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Nutrición será competente en:
  • Establecer diagnósticos, pronósticos, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y control sobre el estado nutricio a nivel personal y comunitario.
  • Realizar cálculos dietéticos, además de diseñar y administrar programas de alimentación y nutrición a nivel institucional y comunitario, con la planeación y preparación de menús.
  • Implantar medidas de promoción, prevención en alimentación y nutrición, así como planear y desarrollar actividades de docencia, para la formación de recursos humanos en nutrición en diferentes niveles educacionales.
  • Integrarse en equipos multidisciplinares, con formación para mercados de trabajo flexibles con prácticas profesionales diversas.
  • Tomar decisiones bajo los valores de honestidad, servicio y responsabilidad.

Grados que se otorgan: Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos

 
 

 

 

1.1 Formato de registro. Impreso en hoja tamaño carta. (Este documento se obtiene al momento de realizar el registro electrónico).

1.2 Certificado de Bachillerato o Constancia con calificaciones y promedio, ver apartado 4.9 de (Bachilleratos afín y promedio mínimo solicitado), que acredite estar inscrito en el tercer grado de Bachillerato y ser alumno regular sin materias reprobadas.

1.3 Original y una copia del Acta de Nacimiento (CURP incluida), formato del 2013 en adelante.

1.4 Original y una copia de la CURP en formato reciente en impresión tamaño carta.

1.5 Dos fotografías tamaño infantil blanco y negro reciente.

1.6 Recibo referenciado y comprobante.

1.7 Los aspirantes provenientes de otras Entidades Federativas o de otro país deberán comprobar tener como mínimo un promedio de 8.0 o su equivalente en el nivel inmediato anterior (Bachillerato), excepto para (Enfermería No.02; Odontología; Medicina; Escuela Superior de Nutrición y Ciencia de los Alimentos- Campus Llano Largo e IIEPA-IMA (Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública) el promedio mínimo es 8.5).

1.8 Aspirantes que pertenecen a los grupos vulnerables, se acreditarán de la siguiente manera:

1.8.1 Pueblos originarios (indígena), Acta de nacimiento y constancia de Bachillerato, que especifique ser proveniente de alguna comunidad indígena y acreditar en el examen oral (fecha de examen oral se precisa en el formato de registro) demostrando que habla un 50% o más de la lengua.

1.8.2 Afromexicanos Guerrerenses, Acta de nacimiento de los siguientes municipios (Cuajinicuilapa, Marquelia, Copala y Florencio Villareal) así como constancia de estar cursando el Bachillerato en alguno de los municipios antes precisados.

1.8.3 Residentes de la sierra de Guerrero, Acta de nacimiento que compruebe ser oriundo de alguna comunidad de la sierra y constancia de estudios que especifique que está estudiando en una de las escuelas ubicadas en la población de esta.

1.8.4 Persona con discapacidad, Constancia médica que la identifique y que ésta le permita cursar el programa educativo de su elección.

1.8.5 Hijos de migrantes o repatriados Guerrerenses, Acta de nacimiento del padre o los padres que se encuentren viviendo en el extranjero, lo cual podrán corroborar con alguno de los siguientes documentos; constancia del Consulado Mexicano de la ciudad de radicación, comprobante de remesas o constancia del Instituto Nacional de Migración que acredite depender y la estancia de por lo menos de alguno de ellos en la situación antes descrita, asimismo el aspirante que acredite estudios inferior inmediato al que aspira ingresar realizados en el extranjero.

1.8.6 Los aspirantes que obtengan su registro y que hayan especificado en el pre-registro que pertenecen a los grupos vulnerables, deberán acudir a la Unidad Académica con el objetivo de realizar el trámite correspondiente para la obtención de su ficha, así como el otorgamiento de la constancia que acredite dicha situación, exclusivamente en la fecha que precise el formato de registro. Para los aspirantes que declararon pertenecer a uno de los grupos vulnerables y en la comprobación no reúnan los criterios especificados, se les otorgará la ficha correspondiente para su examen de admisión, sin considerarse dentro de los grupos vulnerables.