Sitio web:
www.facultadarquitecturayurbanismo.uagro.mx
Contacto:
Dirección de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Correo: www.fau@uagro.mx
Horario de atención: 09:00 a.m – 01:00 p.m y de 05:00 p.m – 08:00 p.m
Teléfono: 7474719310
Dirección: Av. Juárez No. 38 interior Col Centro C.P. 39000 Chilpancingo de los Bravo, Guerrero
Modalidad:Presencial Duración mínima en semestres:10 Duración mínima en años:5 |
Modo de egreso TSU:NO Modo de egreso Licenciatura:Las formas de titulación en el nivel de licenciatura son diversas: Expedita, examen profesional, tesis, artículo, capítulo de libro, libro y examen general de licenciatura. En el caso particular de trabajos de tesis, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se nombrará un Director de Tesis y dos asesores (preferentemente que cubran las áreas de diseño, teoría e historia y tecnología). Y de conformidad con el Reglamento Escolar, en la integración del jurado o sínodo, estará conformada por tres sinodales propietarios: Presidente, secretario y vocal, donde el Presidente será quien tenga la Dirección de la tesis, y serán designados por el Director de la Facultad, a propuesta de la Academia del Programa Educativo (UAGro, Reglamento 2018, Art. 85). El Director de Tesis será designado a propuesta de la Academia del Programa Educativo. Modo de egreso certificación:No se contempla |
El arquitecto urbanista, por su formación integral en los campos de las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo, tiene un campo de desarrollo amplio y se puede desempeñar en diferentes áreas de los sectores público, social y privado.
En el sector económico se desempeña en dos sectores principalmente; terciario (servicios) y cuaternario (investigación y docencia, además de que puede ejercer la arquitectura y el urbanismo de manera independiente.
En el sector público, en áreas relacionadas a: desarrollo urbano, obra pública, infraestructura, comunicaciones y transportes, medio ambiente y recursos naturales, turismo, preservación patrimonial, entre otras. Se puede desempeñar en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal); como se tiene registro, el arquitecto urbanista ha ocupado cargos en el ámbito nacional como delegados federales y jefes área o departamentos; en el ámbito estatal, en direcciones generales, jefaturas de departamentos y otras áreas; y en el ámbito municipal, como presidentes municipales, secretarios, directores y jefes de área. Así también, se han desarrollado en el ámbito de la educación superior.
En el sector privado, pueden autoemplearse y generar sus propios despachos de diseño o constructoras; puede emplearse o emprender en: diseño de proyectos, empresas constructoras, consultorías de diseño urbano y planeación urbana, investigación y docencia; y en talleres especializados en temas de paisajismo, diseño de interiores, diseño acústico y luminotécnico, domótica, diseño bioclimático, restauración arquitectónica, museografía, visualización arquitectónica, costos y presupuestos de obra, diseño de instalaciones. De igual manera, se pueden desarrollar como: superintendente, proyectos u obra, residente, supervisor, responsable de frente, analista, director responsable de obra y corresponsable, entre otros cargos.
En el sector social, puede intervenir como asesor o consultor de las asociaciones civiles y otras organizaciones sociales.
El aspirante a ingresar al Programa de Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
deberá tener Título o Acta de Examen de Titulación de Nivel Maestría, relacionada
con las LGAC del Programa Educativo. Y, demostrar las capacidades académicas,
habilidades e interés para ser un investigador de calidad, con un perfil académico
que cubra las características siguientes:
Conocimientos
La arquitectura y el urbanismo / Los problemas de la vivienda y los asentamientos
humanos / Las tecnologías de información y comunicación / Estrategias para
comunicar y sistematizar ideas y propuestas, de forma oral, gráfica y escrita /
Comprensión de textos en inglés.
Habilidades
Realizar propuestas básicas en arquitectura y urbanismo / Diseñar propuestas sobre
la vivienda y los asentamientos humanos / Comunicar oralmente y por escrito ideas
y propuestas / Usar las tecnologías de información y diseño asistido por
computadora / Trabajar en equipo.
Valores
Disposición para la superación profesional / Sensibilidad ante los problemas
arquitectónicos y territoriales / Disposición para trabajar en equipo / Respeto hacia
las personas y sus opiniones / Perseverancia en la búsqueda de soluciones a los
problemas / Puntualidad, responsabilidad y eficiencia en su trabajo / Ética
profesional y honestidad.
Postulación
Deberá ser avalado de manera ponderada por dos académicos e investigadores de
prestigio, en los siguientes aspectos: responsable, puntual, dedicado y
comprometido, emprendedor, con liderazgo, creativo, y capacidad de trabajo en
equipos disciplinares e interdisciplinares.
El egresado del programa educativo de la Licenciatura en Arquitecto Urbanista es un diseñador arquitectónico urbano, capaz de desarrollar propuestas que mejoren las prácticas del espacio habitable, planeación y desarrollo urbano que consideren el medio natural y cultural; analizar en su desempeño profesional la interacción entre asentamientos y el territorio, para detectar problemas y necesidades de las comunidades en diversos contextos de acción con responsabilidad social; además, gestionar con respeto al medio ambiente, proyectos multidisciplinarios, para coadyuvar en los efectos del cambio climático en la planeación urbana; y, valorar soluciones en las zonas de alto riesgo y vulnerabilidad para reducirlos y aumentar la resiliencia en los asentamientos humanos de manera colaborativa.