Ingeniería en Biotecnología

Sitio web:

Facultad de Ciencias Químico Biológicas – Objetivo

Contacto:

           Dirección: Lázaro Cárdenas, El Centenario, 39086 Chilpancingo de los Bravo, Gro.

E-mail: cienciasquimicas@uagro.mx

 

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

4 Años

Área del conocimiento al que pertenece:

Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

Proceso de admisión

—-

Publicación de la convocatoria

—–

Registro en línea 

—-

Examen de admisión

—-

Resultados

—-

Inscripción

——

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad:Presencial
Duración mínima en semestres:9 Semestres
Duración mínima en años:4 Años
Modo de egreso TSU:NO
Modo de egreso Licenciatura:SI
Modo de egreso certificación:SI
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

Un licenciado en Biotecnología podrá laborar en empresas y centros de investigación nacionales e internacionales de sectores diversos, tales como: farmacéutico, alimentos y bebidas, agricultura, diagnóstico y salud, química, ambiental, entre otros. Adicionalmente a su sólida formación, las herramientas de biología molecular y tecnologías del ADN recombinante le permitirán desarrollarse en laboratorios y centros de diagnóstico molecular y genético. Otros centros de trabajo importante, son las industrias que utilizan organismos, para reproducir y recuperar a niveles de pureza adecuados, bioproductos de alto valor, tales como: medicamentos, vacunas, probióticos, nutracéuticos, antioxidantes, aromas, colorantes, etc. También podrá realizar estudios de posgrado o trabajar de manera independiente como consultor o creando su propia empresa.

Los aspirantes al Programa Educativo de Biotecnología deben cumplir con el siguiente perfil, rescatándose las competencias del perfil de egreso establecidas en el Sistema Nacional de Bachillerato:

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  3. Elige y practica estilos de vida saludables.
  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

El egresado será un especialista en biotecnología en las áreas alimentaria, médica o ambiental, con una formación integral y disciplinar, con amplio conocimiento científico y tecnológico, con capacidad de aplicar la normatividad nacional e internacional para el desarrollo y evaluación de procesos y productos biotecnológicos innovadores, para responder ante las problemáticas del entorno con propuestas que contribuyan al desarrollo social, productivo y profesional, actuando con responsabilidad y sustentabilidad ambiental.

Grados que se otorgan: Ingeniería en Biotecnología
 


 
 
  1. Certificado oficial del bachillerato.
  2. Certificado médico de salud.
  3. Aprobar el examen de admisión EXANI-II CENEVAL.
  4. Los demás que señale la convocatoria respectiva.