Sitio web:
Contacto:
Av. de las Colinas No. 37A, Fracc. Las Playas, C. P. 39390, Acapulco de Juárez, Gro.
Email:
cyti@uagro.mx
Modalidad:Presencial Duración mínima en semestres:—- Duración mínima en años:—- |
Modo de egreso TSU:NO Modo de egreso Licenciatura:SI Modo de egreso certificación:SI |
——
Se espera que la mayoría de los aspirantes que deseen ingresar a la Licenciatura en Ciencia de Datos cumplan con lo definido en el Perfil de Egreso del Nivel Medio Superior de la UAGro (2022), que incluye las siguientes competencias genéricas: Competencias genéricas retomadas del currículum ampliado (MCC EMS-SEP 2022).
La egresada y/o él egresado de la licenciatura en Ciencia de Datos es un profesional del área de las ciencias y tecnologías que posee capacidades para el manejo de herramientas para el análisis de datos masivos, utilizando técnicas de inteligencia artificial para extraer conocimientos y desarrollar modelos predictivos, aplicando algoritmos avanzados para identificar patrones en un amplio entorno de información. Aplica software especializado en áreas como la realidad mixta, neurociencias, neuropsicología, ciencias de la salud, ciencias ambientales, nutrición funcional, deporte y las emergentes, diseñando y desarrollando soluciones valiosas con enfoque de sustentabilidad para la toma de decisiones informadas en diferentes campos para atender las necesidades de las organizaciones, con honestidad, responsabilidad social y demostrando una conciencia profunda de las implicaciones éticas.
La o él estudiante egresa cuando completa el total de créditos de la carrera y comprueba el manejo del inglés con nivel A2 de la Cambridge English Scale o su equivalencia de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (para lenguas). La Universidad Autónoma de Guerrero le entrega el certificado de estudios, previo trámite realizado por la o él estudiante.
Ruta formativa |
Finalidad del plan de estudio
La pertinencia de la Licenciatura en Ciencia de Datos con relación a lo social corresponde a los aportes de las tecnologías y el análisis de grandes volúmenes de datos para aportar a soluciones en problemas ambientales —cambio climático, problemas del agua, agentes tóxicos y procesos contaminantes y de energía —, de salud y de epidemias humanas; a la vez, que se realizan aportes a la paz digital con relación a alternativas al crimen como parte de la seguridad humana y de valoración y alternativas de violencias y el uso de las tecnologías para alternativas de conflictos. La licenciatura contribuye al alcance de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en cuanto procesos de producción agroindustrial en el que se fortalece sistemas socio-ecológicos, el fomento a la inclusión social —disminuyendo las brechas digitales—, la igualdad de género, aportes de ciudades digitales y al cuidado de los océanos. En particular, la licenciatura contribuye a la resolución de problemas con especial atención en el estado de Guerrero, donde se podrán implementar métodos y técnicas de la ciencia de datos, en las ciencias de la salud, deporte, neurociencias y paz digital, ambiental y territorial del estado y la región sur-sureste; por medio de la generación de profesionales con sólidos conocimientos en las áreas de ciencia de datos e inteligencia artificial aplicada con una visión humanista, ligada a las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector; desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana y los planteamientos de la Ley General de Educación Superior.
El profesional de la ciencia de datos participará en proyectos de investigación que le permitirá avanzar en el conocimiento específico del área y desarrollar nuevas técnicas, algoritmos y modelos, estos conocimientos se divulgarán mediante blogs, contenido digital multiplataforma así como la participación en conferencias y la enseñanza.