Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública

Sitio web:

http://www.gobiernoygestion.uagro.mx/

Contacto:

Dirección de la Facultad de Gobierno y Gestión Pública

Correo: gobiernoygestion@uagro.mx

Teléfono fijo: (747)1234479

Cel: 5631754670

Dirección: Ubicada en las instalaciones del Centro Regional de Estudios Superiores Campus Zumpango, Eduardo Neri, 40186 Zumpango de Rio, Gro.

 

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

Mínimo 8 semestres

Área del conocimiento al que pertenece:

Ciencias Sociales y Administrativas

Proceso de admisión

La convocatoria general de ingreso a los programas de Licenciatura de la UAGRO se publica semestralmente.

Para este plan de estudios consulta la periodicidad de admisión con el programa de nivel superior correspondiente.

Publicación de la convocatoria

Mayo 2024

Registro en línea 

14 al 30 Junio 2024

Examen de admisión

05 Julio 2024  

Resultados

28 Julio 2024 

Inscripción

30 Julio al 20 Agosto 2024 

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad:Presencial
Duración mínima en semestres:8
Duración mínima en años:4 años
Modo de egreso TSU:NO
Modo de egreso Licenciatura:SI
Modo de egreso certificación:NO
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

  •  

En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), las comisiones de diseño curricular de la UA tienen que retomar las competencias que plantea el nivel medio superior como perfil de egreso y considerarlas como parte del perfil de ingreso al Nivel Superior.

Conocimientos: Manejo de los conceptos básicos de derecho, ciencia política, economía y gestión pública.

  • Conocimiento de la problemática social de su entorno.
  • Conocimientos básicos para el uso de tecnologías de información y comunicación.
  • Tener conocimiento de la metodología de investigación en las ciencias sociales.

Habilidades: Habilidad para identificar y comprender los procesos históricos y su impacto social y económico.

  • Habilidad para expresar y comunicar ideas y emitir análisis sociales.
  • Hábito por la lectura de textos especializados en ciencia política, derecho, economía, gestión, administración y cultura organizacional.
  • Iniciativa y liderazgo para integrarse a equipos de trabajo interdisciplinarios.
  • Ser capaz de emitir juicios y razonamientos acordes a las problemáticas del entorno social.
  • Saber expresarse adecuadamente, de manera formal y escrita.

Actitudes: Tener interés por conocer y estudiar a la sociedad políticamente organizada, a través de las estructuras del gobierno. Inclinación vocacional por el estudio de la función pública y su administración, en los tres niveles de gobierno.

  • Interés por analizar y comprender a la sociedad y su entorno.
  • Disciplina en las actividades grupales y extra-clase.
  • Actitud crítica de los sistemas actuales y propositiva ante los nuevos retos que la sociedad demanda

El egresado será un profesionista experto capaz de desempeñarse eficientemente en funciones de la gestión pública y en actividades administrativas del estado e instituciones privadas, asimismo, elaborará de modo autónomo, proyectos que fortalezcan el desarrollo sostenible.

de su entorno, será capaz de analizar las políticas públicas y programas de rendición de cuentas, a través de los planes de desarrollo de los tres niveles de gobierno, formulará proyectos de investigación, de desarrollo y/o productivos, como una fuente de autoempleo y diseñará programas para el desempeño eficiente y eficaz de las instancias gubernamentales.

Grados que se otorgan: Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública.
 

El plan de estudios de la Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública tiene como objetivo desarrollar en el estudiante las competencias que se requieren para insertarse en la gestión pública, como líderes de proyectos en los diversos espacios del gobierno local, estatal y nacional. Además, se le proporcionarán las herramientas que le permita analizar y comprender sistemáticamente su entorno y la adecuada aplicación de políticas públicas, dotándoles de una mayor amplitud analítica para encontrar y proponer alternativas de solución a las distintas problemáticas sociales identificadas en la entidad.

 
  • Formato de registro electrónico.
  • Certificado de bachillerato/constancia con calificaciones, acreditando ser alumno regular, con promedio mínimo de 7.5
  • Contar con bachillerato general o en el área humanística social.
  • Copia del acta de nacimiento.
  • Copia de la CURP.
  • Realizar pago por concepto de obtención de ficha. El formato de pago referenciado se otorga después de revisar documentos.