Licenciatura en Matemáticas

Sitio web:

https://www.matematicaschilpo.uagro.mx

Contacto:

         Tel: 4719310 Ext: 4138

          Correo: matematicaschilpo@uagro.mx

          Dirección: Av. Lázaro Cárdenas S/N, Col. Haciendita, C.P. 39087

Modalidad:

Presencial

Duración de los estudios:

Mínimo 9 semestres

Área del conocimiento al que pertenece:

Ciencias Exactas y Naturales

Proceso de admisión

Publicación de la convocatoria

Registro en línea 

Examen de admisión

Resultados

Inscripción

 

 

Resumen
Ruta formativa
Requisitos de Ingreso
Ver SIG
Modalidad:Presencial
Duración mínima en semestres:9
Duración mínima en años:4
Modo de egreso TSU:NO
Modo de egreso Licenciatura:SI
Modo de egreso certificación:SI
Campo profesional
Perfil de ingreso
Perfil de egreso

El campo socio profesional del egresado de la Licenciatura en Matemáticas, se encuentra en los siguientes sectores:

 

Sector terciario como:

  • Profesor de matemáticas o ciencias afines en los niveles Básico, Medio Superior y Superior; en centros educativos públicos o privados;
  • Analista en los sectores públicos y privados, tales como INEGI, INE y PEMEX. En la iniciativa privada como la Banca, el Comercio y Centros de servicio;
  • Consultor en optimización de procesos, en el control de calidad o en la logística de procesos;
  • Consultor estadístico;
  • Asesor en temas educativos o productivos;
  • Consultor en estudios de finanzas, mercado y factibilidad;
  • Desarrollador de software.

 

Sector cuaternario

  • Auxiliar de investigación en las áreas de: ciencias básicas, de la salud, sociales, naturales y tecnológicas. Trabajo en grupos interdisciplinarios.
  • Servicios de consultoría en centros de investigación.
  • Desarrollo de tecnologías.

 

Un egresado de la Licenciatura en Matemáticas, de la Universidad Autónoma de Guerrero, cuenta con la formación necesaria y suficiente para incorporarse al campo laboral o para continuar con estudios de posgrado, en la disciplina que más le interese: economía, actuaría, investigación de operaciones, estadística, computación, ingeniería, Matemática Educativa, entre otras. Esto es posible porque desarrolla habilidades como: pensar de manera lógica, estructurada y analítica, así como leer, entender (interpretar) y comunicarse por medio del lenguaje matemático. Un egresado de la Licenciatura en Matemáticas, habituado a la resolución de problemas, se caracteriza por ser constante, dedicado y autodidacta.

El aspirante al momento de ingresar al programa educativo debe cumplir con las siguientes competencias genéricas y específicas.

Las competencias genéricas son las del perfil de egreso del Nivel Medio Superior de la UAGro:

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  3. Elige y practica estilos de vida saludables.
  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

Dada la naturaleza del programa educativo el aspirante, preferentemente, ha de ser un profesor de matemáticas en servicio y debe dar muestra de las siguientes competencias específicas:

  1. Sensibilidad por las problemáticas que emergen en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas.
  2. Sensibilidad a la reflexión de su práctica educativa.
  3. Sensibilidad a la actualización constante para la mejora de su práctica docente.

 El egresado de la Licenciatura en Matemáticas, es un profesionista del área de las ciencias exactas y naturales, que es capaz de establecer y construir argumentos lógicos, utilizando herramientas para demostrar o refutar enunciados matemáticos, analiza información generada en fenómenos naturales y sociales, a través de los métodos estadísticos básicos, para comprenderlos y ofrecer alternativas de solución a distintos problemas. Aplica creativamente software matemático y lenguajes de programación con fundamento en normas y estándares internacionales. Reconoce estrategias de enseñanza y aprendizaje, a partir de los principales paradigmas teóricos y metodológicos, para incidir en el conocimiento matemático en el sistema educativo nacional. Y realiza proyectos de investigación colaborativos, mediante la integración de conocimientos matemáticos, estadísticos, computacionales o de la educación, desde el ámbito del ejercicio profesional con responsabilidad

Grados que se otorgan: Licenciado en Matemáticas 
 

Formar profesionales con conocimientos, habilidades, actitudes y valores para incidir positivamente, en la gestión educativa de la matemática como docente en instituciones tanto públicas como privadas o para proponer soluciones viables y creativas, desde la matemática a distintas problemáticas de índole educativo, científico, tecnológico, económico, ecológico entre otros, participando en grupos de investigación inter y multidisciplinarios, con un perfil de vanguardia en el uso de herramientas tecnológicas.